El 15 de Marzo del año 44 antes de nuestra era, Julio César fue apuñalado en el pórtico de la Curia de Pompeyo. De entonces a hoy han sido muchos los escritores, historiadores o no, que han recordado y tratado el tema.
Shakespeare nos dio su versión que ha calado en nuestra forma de ver a sus protagonistas. La última publicación sobre el magno acontecimiento es
" The death of Caesar " del profesor de clásicas de la Universidad de Cornell en EEUU
Barry Strauss, donde expone una
nueva teoría sobre lo ocurrido los idus de Marzo. Explica que Bruto y Casio(Cayo Casio Longino y Marco Junio Bruto )no eran los únicos conspiradores, que
otro conspirador, Décimo Junio Bruto Albino
compañero de armas de Julio César ( 100-44 antes de Cristo),fue un personaje clave, tan importante como Casio. Uno de los líderes de una conspiración ante todo militar. Pocos autores creen que
la intención de los conspiradores era defender la democracia, sino
los privilegios de su clase.
Hay versiones de los hechos que dicen que
las famosas palabras de Julio César "¿ Tú también , hijo mío ? iban dirigidas a Décimo, no al Bruto más famoso.
Está admitido que Julio Cesar encarna un momento clave de la historia de la humanidad, cuando Roma se debatía entre continuar siendo una República o convertirse en un Imperio. Por ello y porque su historia nos sigue fascinando se seguirá escribiendo sobre Julio César como ya dijo el historiador británico Adrian Goldsworthy en su biografía "César".
Y anotamos que ya hace tres años un equipo de arqueólogos dirigido por Antonio Monterroso, investigador del CSIC , descubrió el lugar dónde fue asesinado Cesar, en pleno centro de Roma.
Y se seguirá escribiendo e investigando sobre César.
Enlace: