lunes, 18 de noviembre de 2013
EL ROCÍO EN CÓRDOBA
El Sábado 16 de Noviembre de este casi acabado 2013 tuvo lugar en Córdoba un acto multitudinario que puso de manifiesto la devoción popular a la Virgen del Rocío.
Los cinco sinpecados de la diócesis de Córdoba en sus carretas recorrieron en procesión las calles.
En un ambiente festivo,el Sinpecado de la hermandad matriz de Almonte, de visita en la ciudad, y el de la hermandad de Córdoba se dirigieron a la Catedral,dónde les siguieron el resto de hermandades: Priego de Córdoba, Lucena, Cabra y Puente Genil.
Se celebró la misa pontifical oficiada por el obispo y concelebrada por 50 sacerdotes. Después comenzó una extraordinaria procesión por las calles con parada en la plaza de las Tendillas ante el altar instalado por la Agrupación de Cofradías. El acto terminó con la bendición del obispo y el canto de la Salve Rociera.
El ROCIO DE LA FE sacó a la calle a miles de espectadores a pesar del frío de Noviembre, que disfrutaron del compás de los coros rocieros, los cohetes,los muchos trajes de faralaes, los cientos de jinetes en sus caballos que acompañaron al cortejo por la ciudad y que hicieron patente el fervor religioso por la Blanca Paloma.
No cabe duda la ilusión y el esfuerzo de la hermandad del Rocío de Córdoba para organizar un acto que durante una tarde-noche puso de manifiesto la devoción popular por la Virgen del Rocío
viernes, 9 de agosto de 2013
SI, EL CLAUSTRO SE PROTEGERÁ
Una noticia a comentar para los que estamos interesados en las vicisitudes del claustro de Palamós.
Recordemos que desde agosto pasado sólo está inscrito en el inventario del patrimonio catalán lo que no le reconoce ningún tipo de protección y no impediría que el actual propietario lo desmontara y lo trasladara donde quisiera.
Por fin la Generalitat rectifica. El consejero de Cultura, Ferrán Mascarell, superando el informe emitido em Julio de 2012, ha encargado un muevo informe al catedrático de Hª del Arte Eduard Carbonell.Y al mismo tiempo ha pedido a la Dirección General de Patrimonio que inicie un expediente.
El lnlclo del expediente,según la ley de patrimonio catalán, implica que el bien comienza a estar protegido.
Cuando termine el proceso los propietarios del claustro deberán cuidar de la conservación del edificio, permitir su visita al público como mínimo cuatro días al mes y permitir el acceso a los investigadores para poder estudiarlo.
Enlahttp://cultura.elpais.com/cultura/2013/08/06/actualidad/1375816893_741326.htmlce:
lunes, 1 de julio de 2013
PROTEGER EL ARTE A ULTRANZA
Ese es el espíritu que podemos apreciar en las diversas leyes que se han dictado desde 1985 en que la Ley de Patrimonio Español pretende salvaguardar los Bienes de Interés Cultural.
Pero refirendonos al Claustro de Mas del Vent, cuando la Generalitat lo registró como una obra del s.XX con elementos del s.XII y lo inscribió en el inventario del patrimonio catalán, listado que no le reconoce protección legal, no existe impedimento para que el actual dueño del Claustro pueda desmontarlo,y llevárselo donde quiera.
Bién es verdad que la Generalitat en su informe instaba al Ayuntamiento de Palamós a considerar e Claustro un bien cultural de interés local ( BCIL ) en atención a su singularidad e importancia.Eso aseguraría su conservación y estudio.Ha pasado casi un año y aún está por fijar la fecha en la que el pleno debatiría el informe de los técnicos locales de patrimonio para decidir si lo registra o no como BCIL ( bien cultural de interés local).
La declaración de BCIL municipal, la única en marcha por ahora,al menos obligaría a los propietarios a preservarlo,garantizar un uso compatible con su conservación,comunicar al Ayuntamiento la intención de venderlo y permitir el acceso de los especialistas para su estudio.
Seguiremos esperando los próximos acontecimientos
Enlace:
domingo, 23 de junio de 2013
OTRA NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO
La sexta edición de esta cita de Córdoba con el flamenco se desarrolló nada menos que en once espectáculos programados en lugares emblemáticos de la ciudad: las Tendillas, la Corredera,el Potro,la Ribera,el Patio de los Naranjos,etc.,etc.,etc.
Muchos miles de personas llenaron las calles para disfrutar de la velada que pone el broche de oro a una "fantástica primavera", como dijo el teniente de alcalde de Cultura.
En LAS TENDILLAS abrió la velada EL PELE a ritmo de zambra con su espectáculo"Peleando...y punto". El público que abarrotaba la plaza se mostró totalmente entregado y disfrutó de lo lindo.
En LA CORREDERA los conciertos comenzaron con algún retraso que el público aprovechó para "refrescarse" las gargantas en los bares de la plaza y del entorno.En la Corredera se reunían los puristas que habían sacrificado a El Pele por El Calli, con los amantes de la fusión de raíces gitanas del duo Cherokee y del flamenco blues electrizante de Raimundo Amador.También aquí el público quedó satisfecho.
La PLAZA DEL POTRO,la RIBERA,el PUENTE ROMANO reafirmaron su protagonismo,haciendo del Guadalquivir su testigo.Allí un pasacalles de jóvenes artistas animó la velada con cante,guitarras y palmas alegrando a todo el que pasaba.Porque el trasiego de cordobeses y foráneos no cesó durante toda la madrugada demostrando que el espectáculo, además de los numerosos artistas,lo pusieron los ciudadanos.
Ah!,olvidaba comentar que en el entorno de SAN BASILIO se distribuyeron 2400 velas y que los PATIOS estuvieron abiertos hasta la madrugada.
UNA gozada la NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO.
sábado, 22 de junio de 2013
A VUELTAS CON EL CLAUSTRO DE PALAMÓS
Ahora hace un año que nos interesamos por las noticias acerca del claustro de Mas del Vent de Palamós.
Conocimos las vicisitudes del mismo desde el año1931 en que el anticuario Ignacio Martínez Martínez lo llevó, sin decir su procedencia, al solar de Ciudad Lineal en Madrid, hasta que en 1958 Hans Engelhor lo compra y se monta en Mas del Vent.
Supimos también de la conferencia de Gerardo Boto, profesor de la universidad de Girona, que en Mayo de 2012 en las jornadas "Arte fugitivo" en la universidad de Barcelona habla del claustro asegurando que es románico. Ante esto los técnicos de la Generalitat concluyen que el claustro es moderno en su mayoría con elementos del s.xii y decide que no se protegerá.
Profesionales del mundo de la arqueología y de la geología siguen estudiando y debatiendo el tema.
Y es el profesor Gerardo Boto durante el congreso internacional sobre claustros en el Mediterráneo entre los s.x y xvIII que se celebra en Lisboa cuando asegura que el claustro es una construcción auténtica del s.xII y que PERTENECIÓ A LA CATEDRAL ROMÁNICA DE SALAMANCA el que ha abierto de nuevo la polémica.
Las primeras reacciones no se han hecho esperar.La Junta de Castilla y León,la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Palamós y el Cabildo catedralicio han dado su opinión,pero tendremos que esperar para ver como se resuelve esta pugna de intereses.
Enlace:
lunes, 6 de mayo de 2013
UN AÑO MAS LAS CRUCES


martes, 23 de abril de 2013
COLIBLANCOS Y COLINEGROS
jueves, 4 de abril de 2013
MÁS DEL EXPOLIO DE ARANDA DE MONCAYO

lunes, 18 de marzo de 2013
DEL REPRESENTANTE DE PUERTO RICO EN LAS CORTES DE CÁDIZ


jueves, 14 de marzo de 2013
LA FUMATA BLANCA



martes, 5 de marzo de 2013
EL TESORO EN CARTAGENA


martes, 12 de febrero de 2013
NON HABEMUS PAPA
"He de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado".
Ayer, con estas palabras, en latín,Benedicto xvi anunció por sorpresa en un consistorio ordinario su renuncia al pontificado.La noticia ha dado la vuelta al mundo. Los medios de comunicación ( prensa, radio,T.V.,redes inalámbricas ) no hablan de otra cosa.
El próximo día 28 volverá a ser Joseph Razinger, como antes de que le eligieran sucesor de san Pedro hace 7 años.
Con sus 85 años alegó "falta de fuerza" pero la renuncia del Papa es un gesto de desapego al poder digno de imitar. En la historia de la Iglesia, con 265 papas, tan solo cuatro, el último Celestino V en 1294 han dejado la tiara.
En sus siete años de pontificado ha intentado poner orden en la moral y las cuentas del Vaticano.Ha sido el primer papa que se ha enfrentado al problema de la pederastia en la Iglesia, un mal arrastrado por décadas y silenciado por sus antecesores. Pidió perdón a las víctimas y emprendió una política activa de no mirar a otro lado: los clérigos pederastas no solo merecían un proceso canónigo sino civil.Se atrevió a investigar al fundador de los Legionarios de Cristo.
Pero lo que no ha podido es acabar con las intrigas vaticanas. Se va por la edad y la "falta de fuerza" pero tambien vencido por el Vaticano.
Se irá a un convento de clausura dentro del Vaticano LE DESEAMOS UNA TRANQUILA ESTANCIA
lunes, 4 de febrero de 2013
EL NUEVO BALCÓN DE CÓRDOBA
Después de siglos viviendo de espaldas al río (en parte por miedo a sus crecidas e inundaciones)por fin y tras diez años de trabajos se desmontaron el pasado martes los últimos andamios y se inauguró una ribera renovada, con circulación limitada.
Junto a las obras previas en el Puente Romano se ha conseguido ACERCAR EL RÍO A LA CIUDAD, tal como proponían en su premiado trabajo los arquitectos Pedro Amaro y Jesús Ventura, ganadores, allá por el año 1987,del Concurso Internacional de ideas.
El responsable actual de articular todo este entorno sur de la Mezquita ha sido el arquitecto Juan Cuenca.
Hoy día las obras en el Puente Romano y la apertura del Paseo de la Ribera (transitable de nuevo tras cuatro años) ofrecen al peatón un entorno a la Mezquita más atractivo.
¡Disfrutemos del nuevo balcón de la ciudad!
Enlace
sábado, 19 de enero de 2013
CATAPLASMA PARA DESAHUCIADOS
Parece que los bancos se quieren lavar la cara. El pasado Miércoles,33 entidades bancarias han firmado el Fondo Social de Viviendas para desahuciados.
El Fondo lo compondrán 5.891 viviendas que podrán ser alquiladas por DOS AÑOS con rentas de entre los 150 y los 400 euros al mes, con un límite máximo del 30% de los ingresos netos totales de la unidad familiar.
Para la constitución del Fondo las patronales bancarias han firmado con los ministerios de Economía y Competitividad,Sanidad y otros ministerios y entidades.
Muchas firmas. Mucho ruido y pocas nueces.
Porque ¿Qué pasará a los dos años del alquiler de la vivienda? ¿Se habrá solucionado la crisis y ya tendrán empleo que les permita afrontar el futuro?.
De
momento conformémonos con la "cataplasma" del Fondo
Enlace
sábado, 12 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)